El sábado 22 de abril, en la UTN Regional Buenos Aires, se realizó el Segundo Encuentro de Creadores de Contenidos. En esta ocasión, desde el Instituto Lebensohn celebramos este evento junto a la Fundación Argentina Porvenir. Al igual que el año pasado, una de las características del encuentro fue su carácter federal: más de 70 personas provenientes de 8 provincias de la Argentina participaron del evento.
El Encuentro comenzó con la reproducción de los mensajes grabados por Hernán Rossi, presidente del Lebensohn, quien enfatizó en la importancia de complementar la militancia territorial con la digital para lograr llegar a la mayor cantidad de personas posibles. Luego, se escucharon las palabras enviadas por Mariela Coletta, presidenta de la Unión Cívica Radical de la Ciudad de Buenos Aires, quien destacó la labor de los creadores de contenidos para potenciar las ideas y lideres del radicalismo. Seguidamente, se pasó el video de Piera Fernández, presidenta de la Federación Universitaria Argentina, quien expresó su entusiasmo por la actividad que se iba a llevar adelante. Finalmente, cerró Martín Lousteau, quien expresó la necesidad de no dejar el espacio digital librado, ya que es un lugar que pueden tomar otros para difundir mensajes erróneos.

Concluidos los videos, Santiago Tulián, abogado y miembro del equipo de comunicación del Instituto, junto a Paz Borrescio, licenciada en ciencias de la comunicación y miembro de la Fundación Argentina Porvenir, dieron las palabras de bienvenida. En ese sentido, expresó Tulián que si el radicalismo es capaz de articular la estructura territorial que tiene y trasladarla a las redes sociales las posibilidades de llegar a un público que cada vez está más digitalizado son inmensas. Por su parte, Borrescio remarcó la importancia de capacitarse en la creación de contenido didáctico y entretenido, aprovechando todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para lograr comunicar de la mejor manera.

En el marco del segmento “casos de éxito en primera persona”, Carolina Piedrabuena, ex secretaria de hacienda de la Provincia de Santa Fe y dirigente del radicalismo, y Martín Tetaz, economista y diputado nacional, nos brindaron una charla contando sus experiencias en las redes sociales, explicando cómo comunican y los motivos por los cuales lo hacen de esa manera. Finalizadas ambas presentaciones, se dio lugar a los participantes para hacer preguntas.


Luego fue el turno de Luciana Egido, integrante del equipo de campaña de Evolución en La Ciudad, quien expuso una excelente charla sobre “Estrategia de comunicación en año electoral”, resaltando los puntos a tener en consideración a la hora de emprender una comunicación efectiva. Terminada su disertación, se dio un espacio para preguntas.

De regreso del almuerzo, se prosiguió con el segmento “te escuchamos”, un espacio diseñado para que los creadores de contenidos expusieran ante los demás participantes sus casos de éxito y compartieran las técnicas y recursos empleados. En ese sentido, Lucas y Paula, ambos referentes jóvenes de La Plata, dieron una presentación para luego responder preguntas de los participantes.




A continuación, se pasó con el segmento “aplicaciones”, en donde Santiago Tulián y Thiago Leis, politólogo y responsable de la comunicación del Instituto, quien, además fue presentador a lo largo de todo el Encuentro, mostraron en pantalla una serie de herramientas útiles para la creación de contenido, dando lugar a los participantes para que contaran qué aplicaciones utilizaban a la hora de editar, de modo de generar un intercambio de información.
Finalizada esta instancia teórica, el Encuentro pasó a la etapa práctica, en donde los participantes fueron divididos en grupos, a los que se les asignaron consignas para crear contenido en base a lo encomendado. Fueron dos ejercicios prácticos, en donde, luego de enviadas las presentaciones, se reprodujeron los materiales y se procedió a votar para seleccionar el que más había gustado.

Luego de esta larga jornada formativa, cerraron el Encuentro Jimena Capace, politóloga y coordinadora de la Fundación Argentina Porvenir, y Gonzalo Arias, politólogo y director de administración y operaciones del Instituto. Capace expresó su alegría por lo desarrollado a lo largo del Encuentro, por haber trabajado en conjunto con el Instituto e instó a los participantes a seguir por este camino. En cuanto a Arias, también se mostró contento y remarcó la importancia de las fundaciones para formar y capacitar a las personas, siendo lo ocurrido en el Encuentro una prueba de ello.