Con una clase inicial sobre « La importancia de la política ambiental en el Siglo XXI», comenzó el segundo módulo de la Escuela de Jóvenes Líderes, que busca abordar esta problemática global e imprescindible.
«En los últimos cinco años, la preocupación por el ambiente ha crecido fuertemente en Argentina tanto en la sociedad civil como en la agenda política, y cada vez con mayor intensidad», dijo Javier Vázquez, docente del módulo. Agregó: «las demandas civiles, de organizaciones sociales y del sector académico y científico piden mejores respuestas y acciones a la política». Sobre el cambio climático y la manera de abordarlo nos comentó que «como fenómenos global y local, requiere repensar muchas de las maneras de hacer y de entender el manejo de recursos».
El módulo continúa de manera asincrónica con una clase sobre «El modelo de la transición ecológica de la Unión Europea. Líneas de acción y definiciones para un modelo de Desarrollo Sostenible», una entrevista a Gonzalo del Castillo, politólogo y Director Ejecutivo del capítulo argentino del Club de Roma, sobre la transición ecológica europea. En la segunda clase en vivo, vía Instagram Live, se abordará «El modelo de GIRSU y los problema de los residuos (modelo de producción y consumo) en Clústeres», junto al Presidente Comunal de Wheelwright, Santa Fe. El módulo finaliza con una clase magistral a cargo de Nicolás Brown, colaborador del Capítulo Argentino de Club de Roma sobre la implementación de los BioSistemas en barrios vulnerables de CABA sobre el «Uso de energías renovables en contextos de vulnerabilidad».
Sergio Duarte, director de la Escuela de Jóvenes Líderes comentó: «Es muy importante la formación política en una materia tan necesaria como el ambiente». Luego agregó: «buscamos abordar este módulo desde un punto de vista global pero también local; mucho se puede hacer desde los municipios y comunas del país para abordar esta temática».