El 40% de los trabajos actualmente vigentes, pueden haber desaparecido en los próximos 15 años, lo que exige políticas de planificación urgentes. Un estudiante que hoy está en la escuela primaria, formándose para profesiones de éxito en la actualidad podría encontrarse al egresar conque esa tarea ya fue suplida y no tiene la mínima incidencia en la economía de la sociedad.
La inquietante cifra se incluye en el informe Las aspiraciones laborales de los adolescentes y el futuro del trabajo que este miércoles ha hecho público la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la cumbre de Davos. El documento cruza los deseos de los examinados en las pruebas de calidad educativa PISA 2018 con el porcentaje de riesgo que tiene un empleo de ser automatizado. El listado en peligro de extinción es amplio: banca, seguros, mecánica, viajes, cuidados, Bolsa, comercio.
Acceda a la nota completa en El País de Madrid: https://elpais.com/sociedad/2020/01/21/actualidad/1579621378_823783.html