Este lunes 20 de septiembre comenzamos el módulo 3 de la Escuela de Jóvenes Líderes, sobre políticas de género y diversidad, orientado a abordar la importancia de aplicar esta perspectiva a las políticas públicas. El Observatorio del Lebensohn para la materia, a cargo de Vilma Chayle, es el encargado de liderar la propuesta. A lo largo de tres semanas el módulo contará con entrevistas, material bibliográfico de consulta, videos, imágenes y encuentros en vivo.
El primero de estos encuentros, que dio inicio al módulo, se desarrolló junto a las abogadas Alejandra Cabrera, Belén Pinto y Florencia Fernández, y la bióloga Cinthia Moreta, integrantes del Observatorio. El evento online comenzó con la presentación de Vilma Chayle y cerró con las palabras de la Coordinadora de la Filial Tierra del Fuego del Lebensohn, Natalia Jañez.
El módulo siguió con una clase en vivo sobre Nuevas Masculinidades el 27 de septiembre a las 18hs, a cargo del Dr. en Ciencias Sociales, Ernesto Meccia y finalizará con un encuentro en vivo a través de Instagram Live con la Diputada Nacional, Carla Carrizo, el 4 de octubre. Para complementar estas clases en vivo, habrá entrevistas offline de Mabel Bianco, fundadora de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Paola Zubán, titular de la consultora Zubán-Córdoba y Nicolás Giri, presidente de UCR Diversidad.
El Director del programa, Sergio Duarte, repasó el camino que lleva recorrido la Escuela de Jóvenes Líderes: «En julio comenzamos el programa repasando lo más destacado la historia del radicalismo, continuamos abordando nociones de política ambiental en diferentes niveles de gobierno, y ahora nos proponemos brindar herramientas para aplicar perspectiva de género y diversidad en las políticas públicas».