Este Instituto, ante la pandemia del coronavirus que obliga a la población a quedarse en sus casas para tratar de evitar una crisis sanitaria mayor, decidió adecuar gran parte de su oferta de formación a la modalidad virtual.
De este modo podremos reflexionar y trabajar juntos, para seguir cumpliendo con nuestra misión institucional.A continuación el detalle de esta oferta, destinada a organizaciones sociales públicas y privadas, partidos políticos, sindicatos, instituciones educativas, barriales y comunales en todo el país:
Participación ciudadana para transformar la realidad
Docentes: Iván Beletzky – Romina Sarmiento
La participación ciudadana de las personas, en un espacio territorial determinado (local, provincial, nacional, barrial, comunal) implica una decisión colectivizada; es decir, que repercutirá en todos los demás individuos que no tomaron parte de la decisión.
Este taller es parte de nuestro Programa de Formación para Formadores.
Metodología: Material audiovisual, vivos y lectura de módulos y cuadernillos
Recibir más información sobre este curso
Taller de simulación En – ROADS World Climate
Climate Ambassador: Jorge Fantin
Un ejercicio en el que los participantes adoptan posiciones de diferentes países y grupos de interés debiendo negociar acerca de diferentes aspectos de la actividad económica de sus respectivas regiones hasta alcanzar algún grado de consenso para bajar el calentamiento global
Metodología: Vivo, videos y actividades en diversos formatos on line.
Recibir más información sobre este curso
Las redes sociales en la política
Docente: Marta Gaba
Material de lectura: Materiales y videos
El taller aborda el fuerte impacto que las redes sociales tienen en la vida política, tanto en campaña como en gestión. La elaboración de fake news y la creación de bots son temas recurrentes que ponen en duda toda noticia política.
Metodología: Vivos y lectura de material que se entregará en distintos formatos
Recibir más información sobre este curso
Desarrollo local y gobernanza
Docentes: Iván Beletzky – Romina Sarmiento
Hablar de desarrollo local es una manera de potenciar las ventajas comparativas que un espacio local presenta, por su naturaleza, por su estructura social, política o económica, para atender demandas sociales locales.
Este taller es parte de nuestro Programa Formación para Formadores.
Metodología: Material audiovisual, vivos y lectura de módulos y cuadernillos
Recibir más información sobre este curso
Cooperativismo y economía social
Docentes: Iván Beletzky – Romina Sarmiento
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta, democráticamente gestionada. Hay distintos tipos de cooperativas: de trabajo, de consumo, etc. ¿Cuál es su papel en la economía social?
Metodología: Material audiovisual, vivos y lectura de módulos y cuadernillos
Recibir más información sobre este curso
Historia de la Democracia Argentina (1983-actualidad)
Docentes: Iván Beletzky – Romina Sarmiento
El 10 de diciembre de 1983 la Unión Cívica Radical (UCR) llegó al poder, poniendo fin a la más sangrienta y oscura de todas las dictaduras militares que asolaron nuestro país. La Argentina retomó el estado de derecho para nunca más abandonarlo. No obstante , la democracia en la Argentina aún no puede ser considerada una democracia consolidada. Todo lo contrario. Está en vías de consolidación porque aún mantiene deudas pendientes con ella misma y con la ciudadanía.
Metodología: Material audiovisual, vivos y lectura de módulos y cuadernillos
Recibir más información sobre este curso
Taller de liderazgo y participación política
Docente: Romina Sarmiento
Pone en discusión nociones, modelos y tipos de liderazgo y su íntima relación con la acción colectiva y la posibilidad de contar con herramientas que faciliten la incidencia de una agrupación en la comunidad donde ejerce su influencia.
Metodología: Vivo con actividad práctica.
Recibir más información sobre este curso
El mensaje político: Influencia e incidencia
Docente: Sergio Yepez
Esta capacitación se propone demostrar una mirada pragmática y estratégica de los aspectos fundamentales del contenido del mensaje político: su construcción, el grado de influencia y la posterior incidencia en los escenarios en los que inserta.
Metodología: Vivo, lectura de bibliografía y presentación producida por el curso.
Recibir más información sobre este curso
Taller de técnica legislativa y elaboración de proyectos
Docente: Nahuel Breglia
El taller consta de dos etapas: en primer lugar, aborda las cuestiones técnicas a tener en cuenta a la hora de elaborar un proyecto legislativo sea municipal, provincial o nacional y, en segundo lugar, analiza el camino que un proyecto puede recorrer desde la presentación hasta la aprobación del mismo.
Metodología: Vivo con actividad práctica en base a apuntes del profesor y presentación on line
Recibir más información sobre este curso
Historia de los partidos políticos y Movimiento Obrero
Docente: Iván Beletzky – Hernán Rossi
Temas incluidos: Origen del movimiento obrero, elementos conceptuales hacia un modelo de partido político moderno, imágenes para construir una historia de los partidos políticos
Metodología: Vivos con material teórico ofrecido por los docentes y actividades prácticas. Tres encuentros.
Recibir más información sobre este curso
Introducción al análisis político latinoamericano
Docente: Agustina Podestá
Temas incluidos: El Estado y la democracia, partidos políticos, contexto latinoamericano. Análisis histórico de los casos de Chile, Uruguay y Brasil. moderno.
Metodología: Videos, vivos, y textos bibliográficos.
Recibir más información sobre este curso
Historia del movimiento obrero
Docente: Oscar Muiño
Recorrido por la historia del sindicalismo en la Argentina. Orígenes mundiales. El anarquismo de la FORA, la visión corporativa peronista y el proyecto de democracia sindical del radicalismo. La relación con los partidos políticos.
Recibir más información sobre este curso
Herramientas para más igualdad de género
Docente: Laura Moses
Temas incluídos: Conceptos claves y terminología para un acercamiento a la igualdad de género, la construcción social de género dentro de nuestros sistemas sociales, marco internacional por una igualdad de género, datos y políticas públicas disponibles en Argentina, mecanismos para la promoción de la igualdad de género.
Metodología: Vivo y compendio bibliográfico.
Recibir más información sobre este curso
Diversidad sexual e identitaria ¿Derechos postergados?
Docente: Laura Moses
Temas incluídos: Terminología referida a la diversidad sexual e identitaria, marco normativo internacional y nacional, violencia hacia las personas LGBTI
Metodología: Vivos y compendio bibliográfico.
Recibir más información sobre este curso
Violencia de género: Conceptualización, prevención y abordaje
Docente: Laura Moses
Material de lectura: Compendio bibliográfico
Temas incluídos: La violencia contra las mujeres como componente estructural del sistema de opresión de género, micromachismos, encuadre de la violencia de género dentro de la Ley 26.485, mecanismos de prevención.
Metodología: Vivo y compendio bibliográfico.
Recibir más información sobre este curso
Claves para entender el capitalismo
Docente: Iván Beletzky
Módulos disponibles :
El SXVI. El Renacimiento y el Descubrimiento de América como hechos fundamentales de la identidad de la modernidad. El SXVII. La crisis y el camino allanado hacia la industrialización. El SXVIII. Las revoluciones y la consolidación del sistema capitalista. El SXIX. El reordenamiento internacional. Entre el imperialismo y la emergencia de la nación. El SXX. El Estado, los partidos políticos, el nacionalismo, la emergencia del individuo y el faro de la revolución rusa
Metodología: Vivo y compendio bibliográfico
Recibir más información sobre este curso
Principios de psicología política
Docente: Sergio Yepez
Lograr que el participante reconozca la utilidad y los alcances de la psicología política, a través de análisis de ejemplos históricos y prácticas discursivas.
Metodología: vivo, lectura de bibliografía y presentación del curso.
Recibir más información sobre este curso
Herramientas de la psicología política
Docente: Sergio Yepez
Lograr que el participante reconozca la utilidad y los alcances de la psicología política, a través de análisis de ejemplos históricos y prácticas discursivas.
Metodología: Vivo, lectura de compendio bibliográfico y presentación del curso.
Recibir más información sobre este curso
Introducción al Entrenamiento en medios
Docente: Emiliano Afara
Una aproximación a herramientas para la comprensión y la práctica de la comunicación política. Como estar preparado para aprovechar las oportunidades que nos dan los distintos tipos de entrevistas.
Metodología: Vivos con debate sobre material audiovisual
Recibir más información sobre este curso
Opinión pública y toma de decisiones
Docentes: Sebastián Halperin/ Pedro Antenucci Benesch
Una instancia de reflexión acerca de la importancia de la adopción de una perspectiva integral en el tratamiento de la información para la toma de decisiones en el ámbito de la gestión pública.
Enfoques cualitativos, cuantitativos, encuestas de opinión y uso del Big Data.
Recibir más información sobre este curso
Taller Intensivo de Oratoria
Docente: Juana Koslo
La habilidad para hablar en público es fundamental. Este taller apunta a que los participantes tengan plena seguridad para desenvolverse frente al público, el cliente o la empresa.
Cualquiera sea el auditorio al que uno se dirija, la mejor manera de hacerlo es hablando con claridad, firmeza y confianza.