Una visión
El mundo se encuentra en un proceso de repensar el modelo productivo, mientras que la Argentina está atrapada en debates sobre el modelo de desarrollo que no satisfacen los estándares del Siglo XXI, y que requieren pensar en transformaciones, procesos y nuevos paradigmas de producción. Desde el Lebensohn buscamos brindar herramientas para aportar al debate sobre la transición ecológica del país, convencidos de que, en todo proceso, para sumar ideas y plantear líneas de acción viables, es necesario conocer el punto de partida.
Quiénes somos
Somos un observatorio dedicado a mapear y clasificar los diferentes proyectos, iniciativas y acciones que se están realizando en todo el país en el marco del Desarrollo Sostenible.
Qué buscamos
Queremos mostrar que las acciones y los ejemplos virtuosos son una parte esencial de la senda de una transición hacia un modelo productivo sostenible. En este proceso, queremos aportar ideas y proyectos surgidos de la conversación entre sectores de la sociedad civil y el Estado.
Mapa de Desarrollo Sostenible
Junto a organizaciones de la sociedad civil de diferentes niveles que estén llevando a cabo iniciativas en todo el país, vamos a construir un mapa por áreas de intervención: energía, residuos, economía circular, forestación, pesca, regeneración, entre otras; y vamos a sumar precisión y datos concretos para comenzar a debatir y profundizar una ruta hacia la descarbonización de la economía a 2050, delineando un modelo de Desarrollo Sostenible para Argentina.