Cada año que pasa el planeta Tierra comienza un nuevo ciclo de calentamiento; toneladas de basura son arrojadas al mar, a rellenos sanitarios o simplemente quemadas; los ecosistemas marinos y terrestres son vulnerados y la pérdida de biodiversidad es irrecuperable. El Día Mundial de la Educación Ambiental nació con el propósito de que todos los ciudadanos tomen consciencia acerca de estos flagelos, brindando importancia al cuidado del ambiente, al uso apropiado de los recursos y a la mitigación y el combate contra el cambio climático. Como Humanidad debemos entendernos como parte integral del planeta, que tenemos un vinculo de codependencia con la naturaleza, que nuestro accionar debe estar en línea con los ritmos y lógicas de los ecosistemas.
Desde el Lebensohn trabajamos para aportar una visión sobre cómo abordar el desarrollo sostenible, que implica cambiar el paradigma de cómo, qué, y cuándo se produce, con qué ritmo generar cambios y cómo abordar la transición ecológica. También describimos la importancia de la educación en este proceso y ayudamos a tomar conciencia en distintos programas que desarrollamos recientemente, como La Escuela de Jóvenes Líderes. Y pronto presentaremos en sociedad el Observatorio de Desarrollo Sostenible, que ya esta trabajando en su plan 2022 para seguir consolidando nuestra labor.
Como parte de la consigna de este día, dejaremos a continuación una serie de artículos publicados en nuestra web y material audiovisual de la Escuela de Jóvenes Líderes para tomar conciencia, reflexionar y seguir aportando al debate público.
Artículos:
- La agenda ambiental como una agenda de desarrollo para el Siglo XXI (lebensohn.org.ar)
- América Latina en perspectiva ambiental (lebensohn.org.ar)
- La COP26 comienza a delinear el nuevo modelo económico global (lebensohn.org.ar)
- Ambiente, desarrollo y democracia: reflexiones sobre las marchas ambientalistas (lebensohn.org.ar)
Videos: