El presidente del Lebensohn, Hernán Rossi, aseguró hoy que «los gobiernos locales tienen cada vez más protagonismo a la hora de resolver las crisis” y se comprometió a involucrar a este instituto para abrir espacios de debate sobre una temática que consideró “central” en la Argentina de la postpandemia.

Rossi moderó un primer conversatorio sobre la temática del que participaron los especialistas en Carlos Zaballa y Mariano Rossi, la vicepresidenta del instituto, Romina Sarmiento, y que constituyó el primer conversatorio convocado para reflexionar sobre los gobiernos locales, la gestión de riesgo y gerencia social.

Zaballa, profesor de la Universidad del Salvador manifestó: «Los desastres son cada día menos naturales y cada vez más catastróficos». En relación al rol de los gobiernos locales, dijo: «lo global impacta en lo local porque al final del día quien toma las decisiones son los intendentes. Además las ciudades se vuelven resilientes cuando construyen mejor luego de las crisis y sin dejar nadie atrás».
Sarmiento hizo hincapié en el gerenciamiento social: «Cuando hablamos de gerenciar hablamos de la posibilidad de espacios de coordinación que son interdisciplinarios y multisectoriales». Al hablar de la Argentina, la politóloga pidió que: «La formación política respecto a catástrofes tiene que ser preventiva y no reactiva. También se debe que tener en cuenta la interculturalidad del trauma para saber tratar y contener a la gente en «el después»».
Las rondas de exposiciones terminaron el turno de Mariano Rossi, cocreador de ClUrb, una startup para resolver problemáticas a gobiernos locales. «Cuando hablamos de riesgo de desastre, tenemos que tener en cuenta tres elementos: El evento en sí, dónde ocurre y la vulnerabilidad”. Al hacer foco en los gobiernos locales consideró «importante el conocimiento a nivel local para la construcción de una política de gestión de riesgos eficiente, democrática y eficaz, que precisa de una democratización de las herramientas del conocimiento para abordar los riesgos».

Ya está abierta la inscripción para el segundo conversatorio vía Zoom para el viernes 3 de julio, 19 horas. En esa oportunidad se discutirá entorno a «Qué hacer en casos de desastres: planificación, logística, seguridad y comunicación de crisis en el ámbito regional y local» con la participación de Ariel González Levaggi, Eduardo Wehbe y Emiliano Limia.