El Instituto Lebensohn busca constantemente brindar herramientas para que, mediante la acción social, activista o militante, se generen políticas públicas para saldar injusticias arraigadas en nuestras sociedades.
Con esta visión concreta, establecimos el Ciclo «Carolina Urtea» de formación y capacitación, con el que buscamos transmitir herramientas y conocimientos que ayuden a la concientización, la organización y la participación social.
Este miércoles 1 de septiembre, finalizó la propuesta que había comenzado el 14 de julio con el taller «La militancia en el Siglo XXI y la ampliación de derechos», a cargo de Vilma Chayle, nuestra coordinadora federal del Observatorio de Género y Diversidad, y Natalia Jañez, coordinadora de la Filial Tierra del Fuego del Instituto. Luego continuó el 11 de agosto con un encuentro sobre la Ley Micaela, a cargo de Vilma Chayle y Alejandra Cabrera, abogada y especialista en temáticas relacionadas con la violencia de género. Y finalizó con el taller de nuestra vicepresidenta, Romina Sarmiento sobre «Liderazgo y Participación».
Hernán Rossi, nuestro presidente, se manifestó «muy contento» por el ciclo. Y agregó: «Luego de tantos años juntos, seguimos consolidando programas de formación y capacitación pero siempre con el objetivo de aportar herramientas para hacer sociedades más justas».