Los nuevos desafíos que deben enfrentar quienes dirigen, o aspiran a dirigir, territorios y ciudades, plantean la urgente necesidad de desarrollar mecanismos de apoyo.
No sólo porque resulta de interés prioritario contar con una clase dirigente de calidad, sino también porque las consecuencias de una gestión pública deficiente afecta la vida y las esperanzas de la población, con consecuencias que pueden abarcar a varias generaciones.
Un mundo globalizado y complejo, junto al impacto de los factores tecnológicos, sociales y ambientales, enfrentan a los dirigentes políticos a desafíos inéditos y de muy alta exigencia, aún aquellos que tienen que dirigir los destinos de pequeñas ciudades.
El país necesita nuevos liderazgos sustentados en valores compatibles con la decencia, la preocupación por el prójimo, el trabajo duro y el sueño de un país saludable. Pero los valores resultan insuficientes si no se le agrega una sólida formación técnica.
Programa de Formación de Dirigentes
Desde la Escuela de Dirigentes del Instituto se propone un programa de postgrado específico para promover la formación de los mejores líderes que sepan conducir, gestionar y dar respuestas efectivas a la población, acordes a las complejas sociedades del siglo XXI. Esta oferta educativa tiene contenidos compatibles con los más altos estándares e inspirados en los mejores programas internacionales.