El Instituto Lebensohn diseñó un programa de capacitación específico para la gestión municipal que incluyen herramientas de gestión, capacitación, comunicación política y toma de decisiones, entre otros temas puntuales.
A continuación, se detallan los items centrales de esta línea de formación.
Panorama municipal y desarrollo local
Un curso dividido en dos segmentos: Una primera parte, introductoria y diagnóstica, que recorre el desarrollo histórico y las nociones básicas del municipalismo en Argentina, sus inspiraciones, problemáticas, ventajas y la importancia del principio de subsidiariedad; y una segunda parte sobre desarrollo local, modelos de gestión local, gobernanza, articulación municipal, ventajas comparativas y economía social.
Capacitador: Iván Beletzky
Entrenamiento en el manejo de medios en el ámbito local
Se trata de ofrecer una serie de herramientas para la comprensión y la práctica de la comunicación política. Experiencias de manejo de medios en la gestión municipal, casos exitosos y herramientas disponibles para construir una agenda sistémica local. Las redes sociales.
Capacitador: Emiliano Afara
Dinámica Política. Pensamiento sistémico aplicado para el diseño de políticas públicas sustentables
Este programa busca aportar herramientas y metodologías para el análisis y búsqueda de soluciones a los principales desafíos que enfrentan quienes ocupan posiciones ejecutivas o legislativas en los distintos niveles de la gestión pública. Luego de décadas intentando resolver los problemas de siempre con las recetas de siempre, y tras comprobar que esos mismos problemas vuelven a aparecer una y otra vez, es claro que se impone un cambio de metodología para la superación de los desafíos que enfrentan los gobiernos municipales.
Capacitador: Jorge Fantín
Gestión de Riesgos, Emergencias y Ciudades Resilientes
En los últimos tres decenios este tema tomó una relevancia que lo está llevando a obtener espacios destacados en la agenda para el desarrollo y, con ello surge la necesidad de formar cuadros suficientes para ocuparse de la cuestión.
Equipo de capacitadores: Ariel González Levaggi, Romina Sarmiento, Eduardo Webbe, Mariano Rossi, Emiliano Limia, Carlos Zaballa.
Información para la toma de decisiones: una perspectiva integrada para la investigación de opinión pública
Se propone una instancia de reflexión acerca de la importancia de la adopción de una perspectiva integral en el tratamiento de la información para la toma de decisiones en el ámbito de la gestión pública. El objetivo es analizar desde un abordaje teórico práctico las herramientas metodológicas que la investigación ofrece en este campo del saber, con el objeto de contribuir con los actores intervinientes en este proceso en el ámbito del diseño e implementación de políticas públicas.
Capacitadores: Sebastián Halperín y Pedro Antenucci Benesch