Contribuir con la calidad democrática
Presentamos una nueva edición de la Escuela Nacional de Jóvenes Líderes con el objetivo de contribuir con el proceso de formación y consolidación de la militancia de jóvenes que se encuentren desarrollando actividades o responsabilidades de liderazgo en sus ámbitos de participación, proponiéndoles el acceso a herramientas teóricas/ empíricas que les permitirán un mejor diseño y ejecución de políticas tanto en lo inmediato como en el futuro a mediano y largo plazo. La formación que ofrecemos pretende ser un puente entre el saber el pensamiento y la acción.
Jóvenes Líderes
La militancia es una actividad con un valor esencial en la vida democrática. La convicción y la acción, ordenados y con un propósito, contribuyen a la profundización del compromiso ciudadano y de la calidad democrática. Este proceso se potencia todavía más cuando toda una nueva generación apuesta por la práctica política, esta es la razón central que motiva al Instituto Lebensohn a lanzar una nueva edición de la Escuela Nacional de Jóvenes Líderes.
De igual forma que en las oportunidades anteriores el programa estará dirigido a miembros de las organizaciones que forman parte de la Unión Cívica Radical: la Juventud Radical, la Franja Morada y la Organización de Trabajadores Radicales.
Metodología
Para cumplir con nuestra propuesta proponemos clases teóricas virtual, con material asincrónico y cuestionarios con verificación de lectura. Se realizarán dos encuentros virtuales por mes, en los que se desarrollarán los módulos. El programa cuenta con entrevistas y material audiovisual para complementar el contenido adquirido. Al final de la cursada, habrá una jornada final integradora de modalidad presencial para integrar los conocimientos a través de materiales lúdicos en formato de talleres de producción.
Historia del programa
Nuestro recorrido
La primer versión de la Escuela de Jóvenes Líderes, tuvo lugar a mediados del año 2012. Por ese entonces nuestros equipos técnicos a solicitud de las conducciones nacionales de la Franja Morada y la Juventud Radical diseñaron esta herramienta de formación política de excelencia destinada complementar la formación de las nuevas generaciones del radicalismo.
En épocas donde la educación a distancia estaba reservada a instancias educativas muy puntuales, nuestro instituto ofrecía varias instancias de formación y capacitación a distancia, entre ellas este programa; que se cursaba en gran parte a distancia y en instancias presenciales intensivas, las cuales se desarrollaron en distintas ciudades del país (Buenos Aires, Tucumán, Corrientes, San Luis, Pergamino) a lo largo de varias ediciones.
Estamos muy orgullosos de que la Franja Morada y la Juventud Radical quieran de regreso al “Jóvenes Lideres”, que especialmente representa los valores y el espíritu de la Fundación Lebensohn, porque está pensado para las organizaciones que le dieron origen, tiene un profundo sentido federal y su objetivo es formar a los líderes que van a construir la democracia que haga posible una Argentina más igualitaria.
Sergio Duarte, Director Nacional del Programa de Jóvenes Líderes
Módulo I
Historia de los partidos politicos: el radicalismo
Con el primer módulo del programa te proponemos hacer un recorrido por la historia argentina con Rodrigo Andrade, Gonzalo Arias, Diego Barovero, Iván Beletzky, Leandro Querido, Daniel Larriqueta, Oscar Muiño, Virginia Persello y César Tach.
Módulo 2
Ambiente y Desarrollo Sustentable
En el segundo módulo del programa haremos un acercamiento a la política ambiental y el desarrollo sustentable junto a Javier J. Vázquez, Gonzalo del Castillo, Benjamín Gianetti y Nicolás Brown.
Módulo 3
Políticas de Género y Diversidad
En el tercer módulo abordaremos diagnósticos y políticas públicas sobre diversidad y género de la mano del Obeservatorio del Lebensohn para la materia, Ernesto Meccia, Carla Carrizo, Paola Zubán, Mabel Bianco y Nicolás Giri.
Módulo 4
Problemas estructurales de la economía argentina
En el cuarto módulo nos introducimos en la economía argentina y sus problemas estructurales con Daniel Nieto y Daniel Larriqueta. Y aprendemos sobre el Estado y cómo gestionarlo con José Luis Giusti y Carolina Piedrabuena.