Conociendo a nuestros docentes
Continuamos conversando con nuestros profesores. En esta oportunidad, vamos a saber más sobre María Laura Benítez, magíster en administración pública y directora general de capacitación de la UBA. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia de gestión, y nos brinda más información del curso sobre el futuro del trabajo y el rol del movimiento sindical que llevamos adelante con la Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires (UTN BA), que está dirigido a todas las personas interesadas en conocer más sobre estos temas.
Si quieres saber más sobre la visión y el trabajo de María Laura, no te pierdas esta entrevista.
¿Cómo fue tu experiencia como directora general de capacitación de la UBA y qué aprendizajes te dio para la docencia?
Es fundamental que las organizaciones públicas, como en este caso la Universidad de Buenos Aires, posean en sus estructuras áreas que tengan como objetivo la formación y capacitación de sus trabajadores Nodocentes.
Desde mi lugar de gestión la experiencia es más que positiva, saber que desde la DGCAP brindamos espacios de formación laboral y personal para que, quienes accedan a las capacitaciones ofrecidas puedan, por un lado, mejorar la eficiencia y efectividad de las tareas laborales diarias, y por otro adquirir conocimientos que a su vez mejoren su desarrollo personal dentro de las áreas de trabajo y en sus vidas personales.
La existencia de la DGCAP, desde la misión y funciones de la UBA, es una clara señal que para alcanzar la mejora de la calidad de la educación superior, también es condición integrar a los casi 14mil trabajadores Nodocentes, que son quienes llevan a cabo la administración y la gestión de los recursos universitarios.

¿Qué cambios crees que se están produciendo en el mundo laboral y cómo podemos adaptarnos a ellos?
Definitivamente la incorporación de las nuevas tecnologías a las organizaciones tanto públicas como privadas, son el desafío que se presenta en este nuevo escenario del mundo del trabajo. Por un lado nos pone frente a la transformación y/o modernización de tareas laborales, que pueden ser suplantadas por la IA, la robótica, la digitalización o el trabajo remoto. Esto indefectiblemente nos obliga a tener que pensar en estrategias de formación laboral que permita a los trabajadores actualizar sus competencias y que directamente nos ubica dentro del mundo del trabajo rediscutiendo convenios colectivos, ampliando derechos fundamentales ante la demanda y necesidades de los nuevos perfiles y competencias de las y los trabajadores.
¿Qué herramientas y competencias vas a brindar en el curso que vas a impartir y a quién va dirigido?
Este curso está dirigido a todas las personas que les interese conocer un poco más, de qué hablamos cuando hablamos de futuro del trabajo, del rol del movimiento sindical en la defensa, ampliación y generación de derechos laborales.
Para ello compartiremos información sobre los convenios internacionales de la OIT y de organizaciones internacionales de trabajadores que desde el tripartismo trabajan en el diseño de normas que protegen el derecho al trabajo y los derechos fundamentales. El nuevo mundo del trabajo debe continuar transitando el diálogo social, consensuado por el Estado, los empleadores y los trabajadores, y debe ser a través de la negociación colectiva, reconocida como única herramienta de igualdad para las y los trabajadores.
María Laura Benítez es docente del curso Nuevas formas de trabajo y empleos del futuro del Lebensohn con la UTN BA y comienza el 1 de noviembre. Consultá sobre esta propuesta de formación y otras en nuestra web.