El 13 y 14 de mayo, una delegación del Instituto Moisés Lebensohn pasó por la ciudad de Ceres, de la provincia de Santa Fe, para implementar una serie de eventos de capacitación, reflexión y debate destinados para el equipo de gestión de gobierno de la Intendenta de la ciudad, Alejandra Dupouy, Concejales de la ciudad y el público en general. El equipo del Lebensohn estuvo compuesto por Gonzalo Arias (Director de Operaciones), Iván Beletzky (Vicepresidente), Julieta Carbajal, Nahuel Breglia y Juana Koslo (miembros de los equipos técnicos). Por su parte, para los anfitriones estuvieron en las cuestiones que hacen a la organización y manejo de los tiempos de las jornadas intensivas: Regina Barrera (Secretaria de Gobierno) y Narella Boscarol (Directora de Comunicación), entre otros miembros del equipo de gestión de la municipalidad de Ceres.

Como puntapié inicial, y apuntado para el equipo de gestión de gobierno, el viernes 13 de mayo, desde las 10hs, la Lic. Juana Koslo dictó el Curso Intensivo de Oratoria y Presentaciones Públicas Efectivas. Durante más de 4 horas se dispararon conceptos teóricos que hacen a la cuestión de la Oratoria y se implementaron una serie de ejercicios que apuntaron a potenciar la confianza y mejorar la modulación. El taller aportó para que los participantes tengan plena seguridad para desenvolverse frente al público. Cualquiera sea el auditorio al que uno se dirija, la mejor manera de hacerlo es hablando con claridad, firmeza y confianza. Se destacó la participación activa de la intendenta.

A continuación, en el marco del lanzamiento de la Escuela Regional de Formación Política de la Municipalidad de Ceres, se dictó el icónico Programa ACB Ciudadano del Lebensohn para todo público. Iván Beletzky y Nahuel Breglia fueron los responsables del dictado del taller, de fuerte impronta horizontal y participativa, que durante más de dos horas recorrió más de 20 conceptos que despertaron un acalorado debate entre más de 30 personas como la cuestión de género, las promesas pendientes de la democracia, la cuestión electoral, el rol del Estado, la inflación, la incidencia del clientelismo y la importancia de la división de poderes. Recordemos que El ABC es un taller que busca construir un ámbito de debate y aprendizaje respecto de las categorías teóricas de aplicación política y social más relevantes. Es el contenido mínimo conceptual en la formación de un militante político o activista social. Como soporte de contenido, tiene tres cuadernillos: uno que recorre, a modo enciclopédico, definiciones básicas sobre los temas trascendentales de la vida política; otro sobre economía y, por último, uno sobre género.

La jornada el sábado 14 de mayo arrancó, por la mañana, con un nuevo taller en el marco del Módulo de Ciudadanía de la citada Escuela. Se trató de la charla sobre Participación Ciudadana. Como disparador se presenta la historia de la extensión de los derechos en relación a la articulación de la demanda ciudadana, así como instrumentos, metodologías e instancias de participación y se disponen para el intercambio y el debate. Nuevamente, se destacó la participación de la intendenta, de miembros de los equipos de gobierno, representantes de organizaciones de la sociedad civil, docentes, estudiantes, profesionales del municipio y ciudadanos activos interesados en el debate de lo público. El dictado estuvo a cargo de Iván Beletzky y se extendió por más de dos horas.

Finalmente, por la tarde, se dio el último de los talleres destinados para funcionarios de Ceres y concejales. El Taller de Técnica Legislativa y Elaboración de Proyectos fue dictado, durante dos horas, por Gonzalo Arias, Julieta Carbajal y Nahuel Breglia. El taller constó de dos etapas: en primer lugar, abordó las cuestiones técnicas a tener en cuenta a la hora de elaborar un proyecto legislativo sea municipal, provincial o nacional y, en segundo lugar, se analizó el camino que un proyecto puede recorrer desde la presentación hasta la aprobación del mismo.