El sábado 2 de Julio, 60 comunicadores de todo el país se encontraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para celebrar el primer “Encuentro de Creadores de Contenido”, una iniciativa surgida con la finalidad de perfeccionar la comunicación de la Unión Cívica Radical en las redes sociales.
El encuentro se inició con la exposición de Aldana Sanders, periodista y parte del equipo de la Presidenta del Comité Capital de la UCR, Mariela Coletta, una disertación que entrelazó lo conceptual con lo coyuntural. Luego fue el turno de Thiago Leis, responsable de la Comunicación Digital del Instituto Moisés Lebensohn, quien exhibió sus ideas y enfatizó en los desafíos que tiene por delante la Unión Cívica Radical para posicionarse de una mejor manera en el terreno digital. El cierre de las exposiciones de apertura lo realizó Santiago E. Tulián, Presidente de la Juventud Radical de La Matanza, haciendo hincapié en la imperiosa necesidad de construir sentido común en las redes sociales para que la discusión política no la ganen otros partidos.

Las disertaciones, así como el desarrollo del encuentro, contaron la moderación de Sergio Yepez, docente del Instituto Moisés Lebensohn y Licenciado en Psicología, quien se desempeñó como “host” del evento.

Una vez finalizadas las exposiciones de apertura, se prosiguió con el desarrollo del encuentro que constó de una parte teórica y otra práctica. Se analizaron las redes sociales Instagram y Tik Tok a través del estudio de diversos perfiles, para que los participantes, luego de haber observado los aspectos relevantes del contenido subido en los sujetos analizados, se nuclearan en grupos con el objeto de crear contenido a partir de la recepción de una consigna. Una dinámica similar se implementó en la red social Twitter, haciendo que los participantes votaran por el contenido que les pareció mejor en base a la consigna y el perfil asignado.
El evento concluyó con las palabras de cierre de Thiago Leis y Santiago Tulián, quienes agradecieron a los creadores por su participación y los incentivaron a seguir produciendo y a difundir en sus ciudades el concepto de militancia digital como una forma complementaria de hacer política partidaria.