VIVÍ UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE
El Lebensohn y el Movimiento Kibutzziano te invitan a vivir una experiencia de voluntariado cooperativo en Israel. El Movimiento Kibbutziano está formado por 270 Kibbutzim. A partir de su programa de Voluntariado, jóvenes de todo el mundo pueden participar de esta experiencia de vida distinta y responsabilidad colectiva, colaborando en la promoción de la igualdad y justicia social a través de diferentes actividades. Si tenés entre 18 y 35 años te invitamos a participar del programa de Voluntariado Cooperativo que impulsan el Lebensohn y el Movimiento Kibutzziano KPC.
¿Qué es un Kibbutz?
El Kibbutz es un tipo de asentamiento único de Israel profundamente arraigado en los valores de responsabilidad social, vida comunitaria y cooperativa y cultura y tradición judía.
¿En qué consiste el programa de Voluntariado Cooperativo?
Los voluntarios son integrados a la vida comunitaria del Kibbutz pudiendo usar sus instalaciones: comedor comunitario, lavandería, piscina, campos de deporte, etc. Son invitados a participar de las celebraciones de las festividades judías y de los eventos culturales locales.
Por otro lado, tendrán como responsabilidad el desarrollo de tareas comunitarias ligadas a la agricultura, el turismo, o tecnológicas al menos 40 horas a la semana, combinados con dos días libres o francos (de acuerdo a los feriados en Israel).
La estadía dentro del Programa puede ser desde 3 meses (período mínimo) hasta de 1 (un) año.
¿Qué lo hace distinto de otros programas de voluntariados?
El programa es, en sí mismo, una oportunidad para experimentar una forma de vida única, una cultura diferente de la propia, construyendo importantes habilidades y encontrando personas de todas partes del mundo.
¿Qué necesito para poder participar?
•Tener entre 18 y 35 años.
• Contar con Pasaporte Argentino con al menos un año de vigencia luego del ingreso a Israel.
• Nivel intermedio de inglés (capacidad de comunicación oral, especialmente).
• Disponibilidad para participar de una estadía mínima de 3 meses dentro del programa.
• Contar con al menos dos dosis de vacunas contra el SARS COVID y de acuerdo con los requisitos de ingreso de extranjeros dispuestos por el Gobierno de ISRAEL.
• Participar de una entrevista/charla de inducción para conocer más acerca del programa y del perfil de los participantes.
• Completar una declaración jurada de salud.
• Abonar una reserva mínima al momento de la inscripción.
¿El Programa tiene algún costo?
Sí. El costo (2*) de participación del programa es de 850 USD (NO incluye el pasaje aéreo).
Sin embargo, los voluntarios reciben una mensualidad de alrededor de 400 USD para gastos menores. El Hospedaje, las comidas y los viáticos están cubiertos por el Kibbutz que recibe al participante. Lo mismo respecto de los traslados del aeropuerto al Kibbutz (llegada y salida a Israel).
La tramitación de la VISA para el programa, siendo una visa de voluntariado, está a cargo de KPC y el proceso de sellado de pasaporte se realiza aquí en Argentina.
¡Dejanos tus datos y nos vamos a contactar con vos!